Noticias
Noticias / Alemán. Actividades
24/01/2025
ALUMNADO DE 4º ESO Y 1º BACHILLERATO
Con la financiación del BMBWF austríaco (Bundesministerium Bildung, Wissenschaft und Forschung/Ministerio de Educación, Ciencia e Investigación), el IES Jorge Guillén de Torrox ha participado con 17 alumnos y alumnas de 1º Bachillerato y 6 de 4º ESO en el viaje cultural organizado por dicha institución desde el 12 al 18 de enero.
Este variado, intenso y cultural programa de actividades realizado en la bella e internacional ciudad de Viena ha servido, no solo para que nuestro alumnado mejore y ponga en práctica sus conocimientos de alemán, sino también para ampliar su visión europea y conocer las posibilidades que les ofrece el conocimiento de otras lenguas.
El programa de actividades en el que han participado nuestros 23 alumnos y alumnas, junto a dos profesores acompañantes, ha permitido visitar, siempre con guías en idioma alemán, el famoso palacio Schönbrunn, que con su estilo barroco y sus 1441 habitaciones es uno de los monumentos arquitectónicos, culturales e históricos más importantes del país, además allí se alojó la famosa Emperatriz Sisí; la Cámara del Tesoro (Schatzkammer) que alberga el antiguo Tesoro Imperial perteneciente a la monarquía de los Habsburgo, nos causó una gran admiración por el lujo y riqueza que aquí se conserva.
El martes fue un día intenso, pero completo de actividades variadas, pues teníamos las visitas al Technisches Museum (Museo Tecnológico) con sus numerosas exposiciones, dónde alumnos y profesores disfrutaron observando y manipulando los artefactos y artilugios de sus cuantiosas salas. Tras esta visita, tocaba ver Stephansdom (Catedral de San Esteban), que se levanta sobre las ruinas de dos iglesias anteriores, siendo la primera de ellas una parroquia consagrada en 1147. Su construcción inicial fue en estilo románico, pero se concluyó con una gran torre en forma de aguja (Steffl) de estilo gótico.
En una visita a Viena no puede faltar asistir a un concierto o musical, así que acudimos elegantemente vestidos, como marca la tradición, a ver “El fantasma de la Ópera”. Este famoso espectáculo será difícil de olvidar por nuestro alumnado, ya que quedaron impresionados de la coreografía, música y ambiente del lugar.
En el Museo de Arte (Kunsthistorisches Museum) y el Castillo de Belvedere pasamos otra fantástica jornada, donde las instrucciones y comentarios del guía, servían para interpretar y conocer mejor la historia de esta bella capital europea. La monarquía, el estilo arquitectónico, su pasado, así como las alianzas y conflictos que tuvieron lugar, fueron explicados de una manera que nuestro alumnado pudiera entenderla. Para combatir el frío reinante, ya que nevaba copiosamente este día, también tuvimos tiempo de entrar en Museum Café y probar el típico chocolate caliente, junto a las deliciosas tartas vienesas, disfrutando del acogedor y cultural ambiente de estas salas.
La ONU tiene una de sus cuatro sedes que hay repartidas por el mundo, en Viena. Las otras están en Nairobi, New York y Ginebra. Este organismo internacional, que forma prácticamente una ciudad dentro de Viena, resultó del agrado de todos nosotros. Eso de ver las banderas de los países que lo forman, sus numerosas misiones internacionales, los idiomas que se hablan y que, después hay que traducir en las cabinas de interpretación despertó la curiosidad y ánimos de aprender idiomas de nuestro joven alumnado.
El Museo de Hundertwasser, en el que nos explicaron su estilo, según el cual no hay una sola línea recta; el Museo de Historia Natural y el Parlamento fueron el complemento perfecto a esta interesantísima visita a Viena, donde también hubo tiempo para disfrutar del deporte, haciendo patinaje sobre hielo durante dos horas bajo un frío intenso.
El alojamiento en el albergue dio tiempo para descansar y ampliar conocimientos de alemán con el resto de ocupantes. Allí coincidimos con un grupo de estudiantes italianos y nuestro alumnado pudo ejercitar sus habilidades y contactos sociales.
Destacar también la versatilidad y movilidad que les proporcionó la aplicación WienMobil, al permitirles moverse en todos los transportes posibles e incluso viajar solos sin perderse y, como no, dirigirse en varias ocasiones a McDonald’s, su restaurante favorito.
Una experiencia única e inolvidable para este grupo, que gracias al idioma alemán ha podido conocer una bellísima ciudad europea y practicar su lengua en las diferentes actividades y visitas magníficamente organizadas por el Ministerio de Educación, Ciencia e Investigación de Austria, al que agradecemos una vez más el habernos hecho partícipes de este estupendo y completo programa de actividades